
Pequeña ermita de carácter popular, documentada en el año 1850, momento en el que se reedificó para acoger a la Virgen. En su interior hay un retablo de cerámica policromadaLeer más
Pequeña ermita de carácter popular, documentada en el año 1850, momento en el que se reedificó para acoger a la Virgen. En su interior hay un retablo de cerámica policromadaLeer más
Hay un documento del año 1119 donde la Reina Urraca entrega esta ermita a la abadía de Santo Domingo de Silos. «Este pequeño edificio de estilo prerrománico se cree queLeer más
En la misma ruta de los Foramontanos se alza está ermita, no creo que estuviera ahí entonces, pero no me cabe la menor duda que este es un lugar idealLeer más
Es del siglo XVII, rectangular, sin miramientos, construida para lo que es, el culto. Tiene una espadaña con dos campañas. Por lo que me contó un paisano lo más interesanteLeer más
Enmedio de un bosque y en un lugar que si no lo conoces te puede costar llegar, está la Ermita Virgen de Gracia. De bonita factura, ofrece una estampa sólidaLeer más
En 1204, según dicen, se mudan a Rioseco los monjes blancos de la orden del Cister. Viendo sus ruinas nos podemos imaginar la grandiosidad que emanaba este monasterio. Abandonado yLeer más
La iglesia fue inaugurada en el año 1897, lo mejor es su situación en lo alto de la peña, con vistas a los cuatro vientos. Poco más se puede decir,Leer más
La iglesia es del siglo XVII aunque la torre es de 1920. Junto a ella hay un antiguo lavadero de ropa muy bien restaurado y conservado, dos cosas bonitas deLeer más
En 1740 se ordenó la construcción de esta iglesia barroca por el Arzobispo de Zaragoza Tomás Crespo Agüero y en 1988 se declaró Bien de Interés Cultural. Destaca la torreLeer más
Aunque fue construida en el siglo XVII está tan remodelada que, para mí, ha perdido parte de su encanto, eso y que está enmedio del pueblo y no en unLeer más
Iglesia parroquial que data del siglo XVII. Tiene una torre que parece un castillo y un reloj de sol. Impresionan sus muros alzándose al cielo. Construcción muy compacta y conLeer más
Fue declarada Monumento del Tesoro Artístico Nacional por Real Orden de 4 de julio de 1930. Pasó a ser considerada Bien de Interés Cultural el 25 de junio de 1985.Leer más
Esta sí que merece un viaje para ella sola, para mí es una de las más hermosas de Cantabria. Lo tiene todo, el entorno, la construcción, su forma, la miresLeer más
La ermita en sí no es nada especial pero hay que hacer referencia a su color blanco, los marineros la utilizaban como faro para señalizar el camino de vuelta alLeer más
datada en el siglo XII, en algunos documentos la citan como monasterio de Cillaperriel. El rey Alfonso VIII de Castilla la donó a la catedral de Burgos en 1185. ElLeer más
La Iglesia de San Tirso fue construida a finales del siglo XVI principios del XVII con mampostería y sillares en las esquinas y portada. El templo consta de una solaLeer más
Más conocida como El Partenón, por su similitud con los templos romanos de orden corintio, está situada a escasos metros del Palacio de Los Hornillos, en Las fraguas.Fue construida enLeer más
El criterio que sitúa los orígenes del templo en el siglo XI se corrobora, entre otros datos, por la fecha de su unión con el monasterio de San Pedro deLeer más
Data del siglo XI y es la construcción más grande del Valle del Besaya. En su día debió de ser el lugar de reunión más importante de la zona. ALeer más
Dicen que corría el siglo X cuando los benedictinos se hicieron un monasterio y que unos doscientos años después llegaron los de San Agustín, la orden, y la convirtieron enLeer más